DATOS
Autor: José Luís Planes Sánchez
Año: 1970
Trono: Juan Solano García (1980)
Lugar de Culto: Casa-Museo de la Semana Santa
Cofradía:
Cofradía de La Samaritana
PROCESIONES
|
Procesión General
|
MÚSICA
- La Samaritana – Marcha de Procesión – José Gómez Villa (1998)
RESEÑA HISTÓRICA
Ya a mediados del siglo XIX tenemos constancia de la existencia del paso de la Samaritana en Cieza, probablemente obra de Sánchez Araciel, el cual desfilaría a expensas de la familia de José Parreño, acompañado por niñas vestidas de mujer Samaritana. Este paso, compuesto por dos imágenes de vestir, sería destruido en la guerra civil, pudiendo salvarse los ropajes de las imágenes.
Una vez acabada la guerra, por encargo de José Giménez y José Aroca, Manuel Juan Carrillo realiza un nuevo paso de la Samaritana a principios de la década de los 40 a semejanza de las desaparecidas imágenes, recuperándose así este grupo en nuestras procesiones. En 1947, por encargo de Francisco Semitiel, el propio Carrillo realizará una nueva imagen del Señor que desfilará entre ese año y 1951. En 1953, siendo el único paso que permanecía sin estar asociado a cofradía alguna, se funda una hermandad dedicada a este paso.
Las imágenes de Carrillo desfilarán, sobre un trono realizado por carrillo en 1942, hasta el año 1970, en que serán sustituidas por un nuevo grupo obra de José Luis Planes, a las cuales se les realizará un nuevo trono, obra de Juan Solano en 1980. El trono original será reutilizado para el paso de los discípulos de Emaús. Tanto las imágenes desaparecidas en guerra, así como las de Carrillo y las actuales de Planes representan a la mujer Samaritana de pie junto al Pozo de Jacob, con un cántaro bajo el brazo. Junto al pozo, sentado bajo un característico pino natural, se encuentra Cristo, dialogando con la Samaritana.
Desde sus orígenes, la Samaritana ha desfilado en la Procesión General, participando también en la del Penitente hasta el año 2006 en que es sustituido por el paso de la Lanzada.
Una vez acabada la guerra, por encargo de José Giménez y José Aroca, Manuel Juan Carrillo realiza un nuevo paso de la Samaritana a principios de la década de los 40 a semejanza de las desaparecidas imágenes, recuperándose así este grupo en nuestras procesiones. En 1947, por encargo de Francisco Semitiel, el propio Carrillo realizará una nueva imagen del Señor que desfilará entre ese año y 1951. En 1953, siendo el único paso que permanecía sin estar asociado a cofradía alguna, se funda una hermandad dedicada a este paso.
Las imágenes de Carrillo desfilarán, sobre un trono realizado por carrillo en 1942, hasta el año 1970, en que serán sustituidas por un nuevo grupo obra de José Luis Planes, a las cuales se les realizará un nuevo trono, obra de Juan Solano en 1980. El trono original será reutilizado para el paso de los discípulos de Emaús. Tanto las imágenes desaparecidas en guerra, así como las de Carrillo y las actuales de Planes representan a la mujer Samaritana de pie junto al Pozo de Jacob, con un cántaro bajo el brazo. Junto al pozo, sentado bajo un característico pino natural, se encuentra Cristo, dialogando con la Samaritana.
Desde sus orígenes, la Samaritana ha desfilado en la Procesión General, participando también en la del Penitente hasta el año 2006 en que es sustituido por el paso de la Lanzada.
Relacionados
¿Cuándo es San Antonio?
Descubre cuál es tu ángel según la fecha de tu nacimiento
Tributo a mi padre fallecido: recuerdos inolvidables
Poemas emotivos para honrar la memoria de un padre fallecido
¿Cómo saber si tu alma gemela está pensando en ti?
Letanías en latín del Santo Rosario
Crónica de Pasión ciezana: Capítulo III
Cómo rezar el Rosario corto: guía paso a paso.
Qué hacer en la noche de martes 13 en San Antonio
Versículos bíblicos de amor para fortalecer la relación de pareja
Novena al Sagrado Corazón de Jesús en formato PDF
ULTIMA HORA: Suspendida la Procesión de los Tercios Infantiles
Jacinta Marto: La historia del cuerpo incorrupto de la niña vidente de Fátima
La Lanzada
¿Cuál es mi ángel de la guarda?
Misterios Gozosos del Santo Rosario
Frases cortas de santos
Frases de perdón poderosas para recuperar la relación con tu pareja
Cómo Leer Las Velas Cuando Finalizan - Guía Práctica De Interpretación De Velas
¿Cuánto pesa una alianza de oro? - Guía de compra para elegir la alianza de oro perfecta.