Oración a san gregorio hernández por la salud

José Gregorio Hernández será beatificado el 30 de abril en Caracas

San Antonio de Padua es el patrón de los pobres y es conocido por ayudar a encontrar objetos perdidos. Procedente de una familia acomodada de Lisboa (Portugal), fue ordenado sacerdote tras ingresar en la Orden de San Agustín. Su vida cambió para siempre tras presenciar los cuerpos martirizados de los cinco primeros mártires franciscanos de Marruecos.

Tras presenciar su martirio, San Antonio de Padua abandonó a los agustinos y se unió a la orden franciscana. Más tarde conoció a San Francisco de Asís en Sicilia. San Antonio era conocido por su gran capacidad de predicación y su humildad. Viajó más de 400 veces entre el sur de Francia y el norte de Italia en misiones de predicación. San Antonio murió en 1231 y miles de personas acudieron a su funeral. Fue declarado Santo el 30 de mayo de 1231 por el Papa Gregorio IX.

San Antonio de Padua es el santo patrón de los pobres y es conocido por ayudar a encontrar objetos perdidos. Fue ordenado sacerdote después de unirse a la Orden de San Agustín en Lisboa, Portugal. Después de presenciar los cuerpos martirizados de los primeros cinco mártires franciscanos de Marruecos, San Antonio de Padua dejó a los agustinos y se unió a la orden franciscana.

José Gregorio Hernández y su camino a la beatificación

En Venezuela José Gregorio Hernández es considerado santo desde hace muchos años, son muchos los fieles y devotos que le piden que les ayude a curar sus enfermedades, pero ¿conoces realmente la historia de este Hombre? artículo te vamos a contar todo sobre él y también sobre su futura canonización.

  Descubre la poderosa oración al Detente Corazón de Jesús: cómo rezarla y sus beneficios

Más tarde nacieron sus cinco hermanos: Isolina del Carmen (1866), María Sofía (1867), César Benigno (1869), José Benjamín (1870) y Josefa Antonia (1872). Su madre era familia del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, confesor de Isabel la Católica y fundador de la Universidad de Alcalá, y su padre era pariente del santo Fray Miguel, educador y escritor que formó parte de la Academia Ecuatoriana de la Lengua y de la Real Academia Española.

Tomó la medicina más que como una carrera, como una vocación, ya que en ella podía expresar su forma de ayudar a otras personas. Para el año 1878, sale de su pueblo de Trujillo rumbo a Caracas, un viaje largo y a la vez peligroso para la época, ya que debían bajar en mula hasta Maracaibo y allí tomar un barco por mar hasta Curazao, para luego llegar a Puerto Cabello y La Guaira, y allí tomar un tren hasta Caracas.

Rodel gregorio

¡Oh, mi todopoderoso Señor! Has traído a tu corazón a tu amado siervo José Gregorio, a quien, con tu gran misericordia, diste el poder de curar a los enfermos de este mundo. Dale ahora, Señor, como mi Médico Espiritual, la gracia de sanarme, tanto en el cuerpo como en el alma, y el poder de guiar las manos de los médicos mortales que trabajan en mi favor. Te pido este favor, amado Señor, en nombre de tu amado Hijo que nos enseñó a rezar: “Padre nuestro que estás en los cielos…” Amén.

  Señor mío jesucristo oración opus dei

El Dr. José Gregoro Hernández es llamado el “futuro santo” de Venezuela. En 1949, tras las insistentes peticiones de los creyentes, las jerarquías de la iglesia católica de Venezuela iniciaron el proceso de beatificación y canonización de José Gregorio Hernández. Durante todos los años siguientes se recogieron pruebas de las obras milagrosas del “médico de los pobres”: curaciones inesperadas que se produjeron tras pedirle oración, incluso después de su prematura muerte. Para alegría de todos los que veneran a José Gregorio, el 16 de enero de 1986, el Papa Juan Pablo II promulgó un Decreto sobre las virtudes del Siervo de Dios.

Oración a san gregorio hernández por la salud del momento

Uno de los aspectos más relevantes y fascinantes de su personalidad fue el de dar testimonio de ir más allá de sí mismo y servir a los ciudadanos. Un servicio entendido desde el ejemplo que Cristo nos dejó durante la Última Cena, cuando se puso a lavar los pies a sus discípulos y a todo el mundo porque amaba a todos, incluso a Judas, aun sabiendo que le traicionaría. Jesús no se vengó de nadie, amó a todos.

Y en este momento Jesús deja un mandato a sus discípulos: lavaros los pies los unos a los otros. Me parece importante comentar el “unos a otros”, porque el Señor nos exhorta no sólo a ser sujetos activos de servicio, sino también a tener la humildad de dejar que otros nos laven los pies. ¿Y qué significa hoy este lavarse los pies unos a otros, me pregunto, para todos nosotros, y concretamente para ti, que hoy celebras la beatificación de este gran lavador de pies?

  Oración de santa teresa de calcuta por los enfermos

Por ejemplo, significa acoger al otro, recibir al otro, ver al otro como un igual, alguien como yo, sin desprecio. No despreciar a nadie. Es servirnos los unos a los otros, estar dispuestos a servir, pero también dejar que los demás nos ayuden, nos sirvan. Ayudar y dejarnos ayudar. Otro ejemplo es perdonarnos unos a otros, porque debemos perdonar y dejarnos perdonar. Sentirnos perdonados. En definitiva, lavarnos los pies los unos a los otros es amarnos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad