Oración del Gloria
El “Gloria” es, con mucho, la oración cristiana más común después del Padre Nuestro y el Ave María. Esta oración se llama doxología, palabra griega que significa expresión de gloria o alabanza. Los cristianos suelen utilizarla como una forma de resumir todos sus sentimientos e intenciones al final de una oración más larga. En cierto sentido, la gloria de Dios es el propósito y el contenido de todas nuestras oraciones y acciones, y así las unimos todas como nuestro acto de glorificar a Dios en la Santísima Trinidad.
Pero este tipo de oración se encuentra sobre todo en la Misa y al final de cada salmo o himno de la Liturgia de las Horas. (Nota: Esta es la oración de la Iglesia de los salmos y cánticos de la Sagrada Escritura divididos para cada día y hora del día a lo largo del año. Nuestros sacerdotes y diáconos y muchos religiosos tienen el deber de rezar esta oración todos los días, solos o juntos). La colecta que se reza al comienzo de cada Misa termina “. . . por Jesucristo, tu Hijo, Nuestro Señor, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo por los siglos de los siglos. Amén”. La plegaria eucarística, que contiene el momento culminante de cada Misa -la consagración del pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Cristo- termina con el hermoso “Por Él, con Él y en Él, en la unidad del Espíritu Santo, toda la gloria y el honor es tuyo, Padre todopoderoso, por los siglos de los siglos. Amén”.
¿Qué tipo de oración es Gloria al Padre y al Hijo?
El “Gloria” es, con mucho, la oración cristiana más común después del Padre Nuestro y el Ave María. Esta oración se denomina doxología, palabra griega que significa expresión de gloria o alabanza.
¿Qué es la Gloria al Padre y al Hijo?
El significado de “Gloria al Padre
“Gloria al Padre” resume la esencia de la fe cristiana: que Dios se revela en tres personas: el Padre, Cristo el Hijo y el Espíritu Santo. Cada uno debe ser igualmente adorado y reverenciado.
¿Cómo se dice Gloria a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo en latín?
Latine: Gloria Patri
Gloria Patri, et Filio, et Spiritui Sancto, sicut erat in principio, et nunc, et semper, et in saecula saeculorum. Amén.
Oración del Gloria en español
Serie Vida de San Ignacio: Video 5 Durante el Año Ignaciano, celebramos el 500 aniversario del momento de la bala de cañón de San Ignacio, que cambió su vida para siempre. Una amistad ignaciana El Rev. Jim Pribek, S.J., vicepresidente adjunto para Misión y Ministerio, reflexiona sobre el número de otoño de 2021 de la revista Conversations y sobre la importancia de desarrollar verdaderas amistades.
Mientras continuamos celebrando el Año Ignaciano y el 500 aniversario del momento transformador de San Ignacio en Pamplona, nos fijamos en esta conocida oración de la tradición jesuita para inspirarnos y reflexionar sobre cómo podemos entrar en la celebración de todo el año.
Gloria a la oración nueva versión
Me encanta encontrar maneras de sentir a Dios en mi día, ya sea yendo a trabajar o cocinando la cena. Me aseguro de estar conectada a Él escuchando historias bíblicas, sermones, rezando y cantando canciones de alabanza. Todas las aplicaciones que pruebo las introduzco en mi vida cotidiana para poder sentir su utilidad en el día a día.
El concepto de doxología procede del judaísmo, donde se denomina Qaddish. Se recitaban al final de secciones clave de los servicios de la sinagoga. El apóstol Pablo también las utilizaba mucho al principio y al final de muchas de sus cartas.La oración del Gloria fue utilizada por primera vez por los monjes católicos ya en el siglo IV para terminar cada salmo del Breviario. Se trataba de volver a representar, de forma más breve, la gloria de Dios exaltada en la doxología del Gloria Excelsis durante la Misa.Otro uso notable de la misma se produjo siglos más tarde, en 1608. Algo parecido apareció en un libro del famoso obispo San Francisco de Sales. Su libro “Introducción a la vida devota” terminaba con estas palabras: “Gloria a Jesús, a quien, con el Padre y el Espíritu Santo, sea el honor y la gloria, ahora y siempre, y por toda la eternidad. Después de que los primeros monjes la utilizaran, esta oración se filtró en muchos himnos y, como resultado, se hizo muy popular en la Iglesia católica. Con el tiempo, se utilizó para concluir cada decena del rosario.
Gloria al padre y al hijo y al espíritu santo versículo de la biblia
Padre nuestro, que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día y perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; y no nos dejes caer en la tentación, mas líbranos del mal.
Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte.
San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla. Sé nuestra defensa contra la maldad y las asechanzas del Diablo. Que Dios lo reprenda, te rogamos humildemente, y tú, oh Príncipe de las huestes celestiales, con el poder de Dios, arroja al infierno a Satanás y a todos los espíritus malignos, que merodean por el mundo buscando la ruina de las almas.
Dios mío, de todo corazón me arrepiento de mis pecados. Al elegir hacer el mal y dejar de hacer el bien, he pecado contra ti, a quien debería amar sobre todas las cosas. Me propongo firmemente, con tu ayuda, hacer penitencia, no pecar más y evitar todo lo que me lleve a pecar. Nuestro Salvador Jesucristo sufrió y murió por nosotros. En su nombre. Dios mío, ten piedad.