Más información
El Vaticano II, que tuvo lugar entre 1962 y 1965, fue inaugurado por el Papa Juan XXIII y clausurado por el Papa Pablo VI. Delegados de todo el mundo modernizaron la Iglesia, elaborando una serie de documentos que afectaron a muchos aspectos de la vida eclesiástica. Algunos de los cambios más importantes fueron la introducción de una nueva liturgia en las lenguas locales en sustitución de la misa en latín y la apertura de la Iglesia al diálogo con otras tradiciones religiosas.
Celebrar un Concilio Vaticano III como el Vaticano II no es posible, principalmente por razones prácticas (por ejemplo, intentar reunir a todos los obispos del mundo en San Pedro). Pero, ¿es el nuevo proceso sinodal de 2021-2024 -local, regional y universal- como un Vaticano III?- Christopher Lamb (@ctrlamb) 16 de octubre de 2022
¿Qué es la oración del Sínodo inglés?
INGLÉS. Dios bueno y misericordioso, Padre celestial, te damos gracias por la sabiduría y la gracia que nos has concedido por medio de tu Hijo, Jesús. Aumenta nuestra fe para que podamos escuchar la voz de nuestro Buen Pastor y seguir con alegría el camino que su amor ilumina ante nosotros.
¿Qué significa Sínodo sobre la Sinodalidad?
El Sínodo sobre la Sinodalidad es un proceso de dos años de oración, escucha, diálogo y discernimiento que culminará con la celebración de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos en octubre de 2023. Participarán todas las diócesis del mundo.
Oración del sínodo de la sinodalidad 2021
Nota: EsteVademécum está destinado a ser utilizado por toda la Iglesia católica. Por lo tanto, “Iglesia local” se refiere indistintamente a una diócesis, una eparquía, un ordinariato o cualquier organismo eclesial equivalente. Asimismo, cuando este Vademécum utiliza el término “conferencia episcopal”, éste corresponde a la institución sinodal pertinente de cada Iglesia sui iuris.
Este Vademécum está concebido como un manual que acompaña al Documento Preparatorio al servicio del camino sinodal. Ambos documentos son complementarios y deben leerse conjuntamente. En particular, el Vademécum ofrece un apoyo práctico a la(s) Persona(s) de Contacto Diocesana(s) (o equipo), designada(s) por el Obispo diocesano, para preparar y reunir al Pueblo de Dios a fin de que pueda dar voz a su experiencia en su Iglesia local. Esta invitación mundial a todos los fieles es la primera fase de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, cuyo tema es “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”.
Oración del sínodo de la sinodalidad online
“Para ‘caminar juntos’ y escuchar al Espíritu Santo necesitamos rezar. No puede haber camino sinodal sin oración personal y comunitaria. La oración prepara nuestros corazones para escuchar atentamente a los demás y nos ayuda a discernir la acción del Espíritu Santo en todo el mundo.”
En una presentación realizada el 19 de octubre, monseñor Lucio Adrián Ruiz, funcionario del dicasterio de comunicación del Vaticano, dijo: “Las novedades de la nueva plataforma proponen una mayor interacción con diversas redes y comunidades eclesiales, una nueva posibilidad de acompañarnos de manera personalizada en nuestra vida espiritual.”
El uso de los medios y la tecnología para retransmitir en directo misas y otras oraciones durante la pandemia de coronavirus nos demostró que puede ser una herramienta para la unidad, añadió Ruiz. “Es un instrumento bueno y oportuno para esta comunión, porque ofrece un espacio de comunidad y apoyo en y para la oración”.
Raed es también el director regional en Argentina y Uruguay de la Red Mundial de Oración del Papa, que patrocina la aplicación y el sitio web de oración para el sínodo, junto con la Unión Internacional de Superiores Generales.
Oración del sínodo de la sinodalidad 2022
Participar en el Viaje SinodalComo sabéis, el Papa Francisco ha invitado a todos los miembros de la Iglesia a participar en un viaje sinodal que conducirá al Sínodo de los Obispos que celebrará a finales del próximo año. La palabra “sinodal” viene de una palabra griega que significa “viajar juntos”. Reconoce que toda la Iglesia está en un viaje peregrino de fe juntos en la tierra hasta que nos encontremos con el Señor cara a cara. El Papa Francisco nos pide que pensemos en cómo es este viaje. Nos pide que reflexionemos en oración sobre nuestra experiencia de compartir la vida de la Iglesia bajo tres títulos: comunión, participación y misión. Durante las próximas semanas, se nos invitará a hablar unos con otros sobre la vida de nuestra Iglesia y a escucharnos unos a otros para discernir lo que Dios nos está diciendo y hacia dónde puede llevarnos en el futuro.
Estamos ante ti, Espíritu Santo, reunidos en tu nombre. Sólo tú nos guías, hazte sentir en nuestros corazones, enséñanos el camino que hemos de seguir y cómo hemos de hacerlo. Somos débiles y pecadores; no permitas que fomentemos el desorden; no dejes que la ignorancia nos lleve por mal camino ni que la parcialidad influya en nuestras acciones. Todo esto te lo pedimos a Ti, que actúas en todo lugar y tiempo, en la comunión del Padre y del Hijo, por los siglos de los siglos. Amén.