Oraciones judias para difuntos

Oración judía por los muertos los recordamos

Escrito en arameo, el Kaddish de duelo es la oración que tradicionalmente se recita en memoria de los difuntos, aunque no menciona la muerte. Se incluye en los tres servicios de oración diarios. Escuche una grabación del Kaddish de duelo.Kaddish de duelo en arameo(cortesía de Sefaria)

Kaddish de duelo en arameo TransliteraciónYitgadal v’yitkadash sh’mei raba b’alma di-v’rachirutei, v’yamlich malchutei b’chayeichonuvyomeichon uvchayei d’chol beit yisrael, ba’agalauvizman kariv, v’im’ru: “amén. “Y’hei sh’mei raba m’varach l’alam ul’almei almaya. Yitbarach v’yishtabach, v’yitpa’ar v’yitromamv’yitnaseh, v’yithadar v’yit’aleh v’yit’halal sh’meid’kud’sha, b’rich hu,l’eila min-kol-birchata v’shirata, tushb’chatav’nechemata da’amiran b’alma, v’im’ru: “amen. “Y’hei shlama raba min-sh’maya v’chayim aleinuv’al-kol-yisrael, v’im’ru: “amen. “Oseh shalom bimromav, hu ya’aseh shalom aleinuv’al kol-yisrael, v’imru: “amen. “Kaddish del Doliente en traducción al españolGlorificado y santificado sea el gran nombre de Dios en todo el mundo.

Oración judía por los difuntos transliteración

Dentro de nuestra diversa comunidad judía, los judíos observan muchos rituales judíos y prácticas de duelo diferentes, algunos se remontan a miles de años, otros son de origen más reciente (consulte aquí algunos rituales más recientes). Las observancias también varían de un lugar a otro y de una familia a otra. No es nuestra intención prescribir lo que se debe o no se debe hacer. Más bien, esperamos que compartir información sobre los rituales y prácticas judías le ayude en el duelo por la muerte de su ser querido. Un rabino o cantor puede ayudarle a aprender más mientras decide qué rituales y prácticas desea observar.

  Historia de la oración de la santa camisa

Oración judía por los difuntos en Yom Kipur

En la mayoría de los funerales que siguen la tradición del budismo chino, las prácticas comunes incluyen cantar el nombre de Amitabha, o recitar escrituras budistas como el Sutra de Los Grandes Votos del Bodhisattva Ksitigarbha, el Sutra de Amitabha, Sutra del Diamante o una combinación de escrituras budistas clásicas, como el Mantra de la Gran Compasión, el Sutra del Corazón, el Mantra del Renacimiento en la Tierra Pura de Amitabha y Sapta Atitabuddha Karasaniya Dharani (o Qi Fo Mie Zui Zhen Yan 七佛滅罪真言). [2][3]

Que el Señor conceda misericordia a la casa de Onesíforo, pues muchas veces me refrescó y no se avergonzó de mi cadena, sino que, cuando estuvo en Roma, me buscó diligentemente y me encontró (que el Señor le conceda hallar la misericordia del Señor en aquel día); y en cuántas cosas sirvió en Éfeso, tú lo sabes muy bien.

Al igual que los versículos de 2 Macabeos, estos versículos reflejan el profundo deseo de que Dios trate con misericordia al difunto “en aquel día” (tal vez el Día del Juicio Final, véase también Escatología). No se dice que Onesíforo, por quien rezaba San Pablo o el autor de la epístola, estuviera muerto, aunque algunos eruditos lo deducen, basándose en que sólo se refiere a él en pasado, y reza por bendiciones presentes para su familia, pero sólo para él “en aquel día”. Y hacia el final de la misma carta, en 2 Timoteo 4:19, encontramos un saludo a “Prisca y Aquila, y a la casa de Onesíforo”, distinguiendo la situación de Onesíforo de la de Prisca y Aquila, que aún vivían.

  Oración por las parejas en crisis

Oración judía de difuntos en español

Kaddish o Qaddish o Qadish (hebreo: קדיש “santo”) es un himno de alabanza a Dios que se recita durante los servicios de oración judíos. El tema central del Kaddish es la magnificación y santificación del nombre de Dios. En la liturgia, se cantan diferentes versiones del Kaddish como separadores de las diferentes secciones del servicio.

El término Kaddish se utiliza a menudo para referirse específicamente al “Kaddish del doliente”, que se canta como parte de los rituales de duelo en el judaísmo en todos los servicios de oración, así como en los funerales (que no sean en la tumba; véase Kaddish acher kevurah “Qaddish después del entierro”) y memoriales; durante 11 meses hebreos después de la muerte de un padre; y en algunas comunidades durante 30 días después de la muerte de un cónyuge, hermano o hijo. Cuando se habla de “rezar el Kaddish”, a menudo se hace referencia a los rituales de duelo. Los dolientes recitan el Kaddish para demostrar que, a pesar de la pérdida, siguen alabando a Dios[cita requerida].

  Frases y oraciones para primera comunion

Junto con el Shema Yisrael y la Amidah, el Kaddish es uno de los elementos más importantes y centrales de la liturgia judía. Tradicionalmente, el Kaddish no se recita solo. Junto con algunas otras oraciones, tradicionalmente sólo puede recitarse con un minyan de diez judíos (un quórum mínimo de diez judíos adultos).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad